viernes, 7 de agosto de 2015

El reencuentro con La Negra Sosa


Por Gabriel Plaza 
  
Lucerito, el disco "perdido" que grabó en 2000.

Este disco tiene una historia. En el verano del año 2000 Mercedes Sosa no tenía compañía discográfica. Había terminado su contrato con el sello Universal con el disco La Misa Criolla. Venía afilada con su banda cantando un repertorio de nuevos temas. La Negra quería dejar registro de ese momento en caliente. "Desesperada", como recuerda su hijo Fabián Matus, entró a los estudios Ion y grabó catorce canciones con el grupo formado por Colacho Brizuela en guitarra, Popi Spatocco en piano y teclados, Carlos Genoni en bajos y coros, Rubén Lobo en batería y percusión y Beatriz Muñoz en coros.

Fueron tres días intensos de grabación bajo la supervisión técnica del Portugués Da Silva. Con el master del disco fresco en sus manos Mercedes Sosa salió a mostrarlo a los sellos y no consiguió que ninguno se interesara. Decepcionada, dejó esas cintas originales olvidadas en el archivo de los estudios Ion. Pasaron trece años hasta que su hijo Fabián Matus finalmente las recuperara.

"Estuvieron perdidas y nadie se acordaba dónde estaban. No las podíamos encontrar. Las estuve buscando por mucho tiempo hasta que aparecieron. No estaban en buen estado. Estuvieron estacionadas en la misma posición durante diez años y hubo que hacer un trabajo de recuperación de las cintas. Se trabajó reubicando todo para nivelar el líquido de emulsión que las preservaba y conseguir luego una máquina multitrack de dos pulgadas para pasarla a digital".

La aparición del disco Lucerito, editado por el sello Sony Music, es como un milagroso reencuentro con la voz y la emoción de Mercedes Sosa en un estado perfecto de madurez interpretativa y sin las dolencias que la aquejarían posteriormente. Es como un testimonio musical y un mensaje poético que quería dejar para el futuro. "En ese momento no entendíamos por qué quería grabarlo tan rápido. Pero ahora entiendo. Ella tenía una visión de las cosas que nosotros no teníamos", dice Popi Spatocco, que fue parte de esa grabación y director musical de su última banda.

El disco llega como una cápsula del tiempo a este presente con un mensaje muy claro de su mirada sobre la música popular. El repertorio es un resumen exacto de ese espíritu abierto capaz de combinar íconos de la canción social como León Gieco, Víctor Heredia y Teresa Parodi con obras de Miguel Abuelo y Pedro Aznar, tangos de la dupla Troilo-Manzi, composiciones folklóricas de Raúl Carnota, Agustín y Carlos Carabajal, el Duende Garnica, Marcelo Perea y poemas musicalizados de Borges y Yupanqui.

Seis de las canciones incluidas originalmente en este álbum alimentaron después los repertorios del disco Acústico en vivo (2002), Corazón libre (2005), y Cantora (2009). "Al principio, «la Máma» no quería hacer nada con este disco por como había quedado el audio, pero le gustaban esas canciones y las fue incluyendo en sus otros discos. Con el tiempo lo fue valorando", recuerda Matus.

Al poner el disco, desde el primer tema es como escuchar su mensaje renovado, como si hubiera sido grabado ayer. Escuchar a Mercedes Sosa tan fresca y tan contundente vuelve a dejarnos sin palabras. El audio es impecable y sensible a la atmósfera en caliente de cómo fue registrado el disco. "Mercedes grababa una o dos tomas y ya estaba listo. No necesitaba más", apunta Popi.

Su olfato natural para seleccionar canciones y dejar versiones definitivas aparece en toda su dimensión en el álbum. Canciones como "Ojos de cielo", un aire de huayno que explota la vena más folklórica de Víctor Heredia; la zamba criollita "Como flor de campo" de Raúl Carnota o "Esa musiquita", de Teresa Parodi, se terminarían instalando no sólo dentro de su repertorio personal sino también dentro del imaginario de la canción popular.

En el disco aparecen otras delicadas perlas como "Caja de música", un texto de Borges musicalizado por Pedro Aznar. "Música del Japón. Avaramente. De la clepsidra se desprenden gotas. De lenta miel o de invisible oro. Que en el tiempo repiten una trama. Eterna y frágil. Misteriosa y clara"; la inédita "Como Adán", una canción de los compositores Nathan Zach y Shlomo Idov. "Cuando al nuevo día, con tus ojos mirarás. Ya verás que todavía espera. Y este nuevo día no te dejará atrás. No aquí, no es el final". Y la milonga "Los niños de nuestro olvido", de Heredia y René Vargas Vera, que parece inscripta en ese espíritu del manifiesto del Nuevo Cancionero de 1968.

Su gusto por los autores santiagueños, borrando esas viejas disputas con los tucumanos, se refleja en la trilogía que componen la chacarera "Alma de rezabaile", la bella canción "Lapachos de primavera" y "El olvidau", que anticipaba la explosión de 2001. Aunque Mercedes aparece en toda su grandeza y carnadura interpretativa en la zamba "Romance de la luna tucumana", con versos de Yupanqui y música de Aznar; y en la versión del vals "Romance de barrio", que plasma toda una escuela del canto, desde Gardel para acá, en la forma que maneja el fraseo del vals, los matices, las pausas y la interpretación sentida del texto.

También registró para este disco una hermosa canción que había quedado perdida en el repertorio de León Gieco como "Gira y gira" y la canción andina "Lucerito", de Pablo Almirón, que parecía una obra menor dentro de su cancionero y que a la distancia cobra sentido en esa afirmación de su raíz indígena: era el carnavalito que Mercedes utilizaba como cierre de sus conciertos para levantarse de su asiento y revolear con cadencia su poncho de vicuña.

Llega el track catorce y Mercedes se despide con "Himno de mi corazón", la canción que popularizaron Los Abuelos de la Nada en los años ochenta. La voz de la Pachamama le da un nuevo significado al ritual de despedida del disco. En realidad es su manifiesto, como si desde el pasado le estuviera hablando al que escucha en el presente: "Sobre la palma de mi lengua vive el himno de mi corazón. Siento la alianza más perfecta que en justicia me une a vos ".

Fuente : La Nacion



No hay comentarios:

Publicar un comentario